martes, 17 de diciembre de 2019

¡GRATITUD INFINITA!

"GRATITUD INFINITA"
A quienes hacen posible mi milagro y el de muchos pacientes más. Agradecimiento especial al INDOT, su director, Dr. Mauricio Heredia, Ministerio de Salud y su Ministra Catalina Amdramuño, por tan bonito evento hoy conocí  a muchos más luchadores  que también volvieron a nacer  y hablando con ellos estoy convencido de que la frase "La fe Mueve montañas" tiene mucho más poder del que parece. Por qué ustedes, luchadores de vida. Lo hicieron posible, cada uno tenemos una historia diferente, sin embargo algo nos une, y es que gracias a ángeles que están en el cielo, podemos seguir respirando, sonriendo, ver a nuestros hijos crecer, gracias a ellos estamos de pie nuevamente.

Quiero destacar la labor de todo el personal médico del sistema de salud del país, del INDOT Y del MINISTERIO DE SALUD entidades que buscan día a día y a cualquier hora, devolverle la esperanza a un ser humano. Sin su labor, ninguno de estos milagros fuese posible.

Les deseo una vida  llena de increíbles aventuras, anhelos, locuras y mucha libertad para soñar, jamás se olviden que no importa lo que se haya vivido, no importa los errores que se hayan cometido, no importa, incluso el dolor que sentimos, o las oportunidades que se hayan dejado pasar, no importa la edad, siempre estamos a tiempo para sacudirnos la sal y volar alto, porque la muerte no avisa. Abracemos la vida mientras la tengamos.
MAU

viernes, 13 de diciembre de 2019

SIEMPRE HAY ALGO BUENO EN LO MALO.

Todos tenemos el derecho para atravesar malos momentos, porque son necesarios, porque tienen un motivo y porque además nuestras seguridades se tambalean un poco y nos ayuda a cuestionarnos que tan fuerte somos.
En los buenos momentos, miramos hacia el infinito, siempre hacia arriba y cuando estamos pasándolo muy mal, la tendencia es mirar abajo, hacia el suelo, hacia lo finito. Y ambas miradas son necesarias para completarnos como personas.
Malos y buenos momentos, ambos forman parte de la aventura de vivir. No tenemos más que aprovecharlos como maestros para conocernos a nosotros mismo, para aprender y para renovarnos como personas.
#Mau

martes, 3 de diciembre de 2019

Día Internacional de la discapacidad

Hoy tuve la oportunidad de compartir programa, con verdaderos luchadores, guerreros de la vida; que pese a la adversidad y los malos momentos de la vida, jamás se dejaron vencer. Mi reconocimiento y admiración para aquellos que convirtieron la discapacidad en un símbolo de lucha y admiración. 

Víctor Martínez 
Stalin Curipoma 
Edison Gomez 
Geovanny Recalde
Esteban Cortez 
Evelina Burneo 
(Si los conocen, agradezco que los etiqueten)
La única discapacidad en la vida es una mala actitud”  
#JuntosPorLaInclusión
#DiaInternacionalDiscapacidad

domingo, 1 de diciembre de 2019

Decir: “yo soy así”, no soluciona nada…

¿Cuántas veces hemos dicho eso en nuestra vida? “Ay, es que yo soy así”. Es cierto que los seres humanos somos todos diferentes y eso enriquece las relaciones, las vivencias, las experiencias y a la humanidad. Pero usar esa frase como una excusa o muletilla para no cambiar, nos convierte en tercos. No es que somos así, es que no queremos cambiar así nos traiga malas consecuencias.

Evidentemente hay características que nos definen como persona, pero si sabemos que hay algo que hacemos a diario que hace daño a otros, debería estar en nosotros el querer cambiarlo. No basta con ponernos en posición de chiquillo de brazos cruzados y adoptar la actitud de que no nos importa nada más y no vamos a hacer nada al respecto porque no queremos.

Eso además sería inmadurez. A medida que crecemos o pasan los años, se supone que debemos evolucionar, enriquecernos como personas. Y honestamente, decir esa frase, puede que te justifique en tu mente, pero no te absuelve de culpas.


Hay otras frases como: “Ay, no me di cuenta” o “ya está hecho, " disculpa si soy parca", "no puedo hacer nada al respecto”. Cuando es de verdad la inocencia del caso, no importa; pero cuando es una posición o excusa para no cargar con las consecuencias de lo que hicimos, no es solo terquedad lo que demuestra. Es egoísmo. Es un “no me importa” en letras mayúsculas.

Tenemos que fijarnos cuántas veces al mes, a la semana, al día o a la hora usamos frases como esas. Siempre es bueno un auto examen que revise nuestros corazones y nos deje darnos cuenta de cuándo estamos usando esas excusas casi infantiles, Vale la pena. Hace mucho bien. Vas a crecer espiritualmente, vas a ser mejor ser humano.

 MAU

 

 



 

Una Sonrisa que Nunca se Apagó

La persona que ven en la foto pasó siete años de su vida conectado a una máquina de diálisis, enfrentando una existencia que parecía intermi...